jueves, 1 de agosto de 2013

La valoración del mensaje del tejido andino

Los tejidos andinos en la actualidad y en nuestro país específicamente no son valorados correctamente por sus pobladores pues estos solo son vistos como una decoración o parte de una vestimenta típica de un lugar. Son pocos los que realmente entienden el mensaje que hay en las prendas o telas andinas tan ancestrales que hasta aun ahora se fabrican. Además, es poco el interés que se tiene por conocer el mensaje que existe detrás de cada punto realizado con técnicas heredadas por artesanos habilidosos en los tejidos andinos. Sin embargo, la venta exitosa de estos tejidos como souvenir o decoraciones son comunes en las tiendas de las ciudades de nuestro país.
Con una visión muy occidentaliza de cómo son las cosas, los peruanos vemos a nuestra cultura como parte de un pasado que debe quedarse como tal. Por ello nos sentimos incomodos o asombrados si encontramos en nuestro entorno a personas con un fuerte sentido del mundo andino en su vida. Tal comportamiento nos ha costado la desvaloración de nuestra historia rica en mitos y de la cual todos formamos parte.
Hace unos años en un viaje de placer me dirigí al mercado con el objetivo de comprar algún producto para regalar a mi familia y amigos a mi regreso. La situación de ese último día me dejo impactada al ver un mercado tan común abarrotado de gente con el mismo objetivo que yo. Principalmente los lugares de productos comestibles se encontraban ya casi vacíos, los de ropa y cerámica poco a poco se comenzaron a llenar. Es asombroso como se vendía de forma tan rápida los ponchos, chalinas y chullos. Al escuchar las razones por la cual se compraron estos productos textiles pude darme cuenta que “”bonito” o “se ve peruano” como dijo un extranjero no eran las respuestas que se deben de dar. Desgraciadamente cuando le pregunte a los compradores ninguno supo darme razón de que significaban en si estas prendas. Para finalizar esta anécdota creo que todos tenemos un tejido andino en nuestras casas ya sea adornando una mesa o una pared o quizás en prendas de vestir, la pregunta es ¿Por qué lo tienes? ¿Qué significa para ti?
El ensayo intentara, de forma corta explicar la mística y sincretismo que existe a través de las telas andinas para valorizar principalmente el trabajo arduo de los artesanos que en su mayoría provienen de zonas rurales y que han aprendido de sus padres este maravilloso arte. Se explicara también en resumen las razones de su color y sus dibujos para entender el significado que tienen estos para el mundo andino y como se relacionan esto con los hombres. Y para finalizar una crítica en como la comercialización y la venta indiscriminada de estos producto de venta masiva en vez de propagar una cultura ha olvidado el  significado de estas. Para ello, la investigación e interpretación que ya existen sobre los telares sobre la iconografía y cultura andina nos servirán de ayuda.
Las imágenes frecuentes en el arte peruano a menudo son ignoradas o consideras simples figuras y se ignora el significado. Sin embargo hay que saber que esos no son diseños elegidos arbitrariamente por los autores. Como dice Frame en las imágenes de los textiles: su color, el número, cada puntada corresponde a un significado enseñado de generación en generación por tradición, no son echas intencionalmente (1994). El arte textil peruano actualmente transmite originalidad y belleza. Estas fueron inspiradas en las cosmovisiones milenarias andinas y contienen significado étnico que representan la identidad de nuestras raíces. Según Durand estas manifestaciones de arte textil cuentan historias, tradiciones, sistema de valores, creencias, usos y costumbres que a través de los años aún se mantiene en los pueblos y forman parte de nuestra cultura (2004).
Desde tiempos inmemoriales la producción artística ha respondido a una necesidad de espiritual y material de sus pobladores. Aun se elaboran prendas de vestir para uso doméstico, ritual y festivo. Las transformaciones en la historia de estas prendas aún no han descubierto aun todo el sincretismo complejo de los tejidos ya que estas aun guardan múltiples preguntas y propuestas creativas de comunicación no verbal. Es este universo rico de imágenes represéntate de un lenguaje con códigos estéticos, organización social- humana, relaciones poéticas y estructuras de pensamiento matemático y geométrico el que se manifiesta en estos magníficos tejidos (Durand. 2004).
Según Frame la simetría es un importante factor para determinar la orientación de las figuras y repeticiones ya que estas construcciones son necesarias para conceptualizar el espacio, dándole forma, división, dirección y unidad a toda la estructura del tejido (1994). Frame agrega que la presencia de estructuras textiles ampliamente complejas y un sistema imágenes basado en las estructuras sugiere que los antiguos pobladores hicieron abstracción de un código, usando las distinciones de estructuras textiles para transmitir distinciones en cuanto a significado (1994).
Primero para entender las imágenes debemos tener en cuenta la cosmovisión andina con respecto a los tejidos y aquí una pequeña pero importante explicación. La cosmovisión andina, se remontan a un fundador mítico, patriarcal, iniciador de su descendencia, dándole una historia a su pueblo. Estos ancestros mágicos pueden traer desgracias naturales o recompensas fértiles a sus tierras que son su más impórtate fuente de supervivencia. Es una interacción permanente entre sus raíces y el presente, en un equilibrio que les garantice el futuro. La dualidad es una cualidad importante en las culturas andinas antiguas y posteriores, reuniendo dos caracteres representadas con sus formas, colores, y motivos, diferentes en cada región.  De esta manera, las culturas expresaban su religiosidad, su día a día, sus costumbres, sus hábitos, es decir su cosmovisión. Los temas están estructurados en relación a un ordenamiento básico tripartito: Hanan de arriba, Kay de aquí y el Uku del mundo oculto subterráneo. Estos tres mundos hacen una unidad. Una característica común en los tejidos es la personificación de tres divinidades. El ave, el  felino y la serpiente, o sea los de arriba, los de la tierra, y los de abajo, que ilustraban la transformación de lo natural a lo sobrenatural que ocurre con la muerte del individuo. Cada una de estas deidades simboliza fuerza y aún más si están juntas. Estas están impregnadas en nuestra historia como por ejemplo en los telares Paracas de indumentarias minuciosa y finamente complicadas.
 Aunque actualmente es muy difundida la práctica de abreviación por la cual se repite una configuración parcialmente en los tejidos. Estos no dejan de tener en ellos un significado religioso he importante para el pueblo. Por ejemplo la manera como se realiza el telar también tiene un significado y Frame dice:
 “Hoy en día en la sierra peruana se cree que el Iloq`e, o el hilo tejido hacia la izquierda, tiene poderes mágicos o curativos, en posición al hilado común hacia la derecha, que se usa ara la mayoría de textiles.” (1994).
Los colores de los tejidos son realizados con productos naturales que son muestra de la cultura ancestral también. Las lanas de alpaca u oveja son las materias primas usadas para los tejidos y son lavadas con la raíz de la planta saqta. Los colores son dados naturalmente por: la planta chilpa (verde), La flor de kulli (amarillo), el tronco del maíz morado (morado), el musgo cacasunka (tonos ladrillo o naranjas), Cochinilla (rojo), la hierba Kimsak'uchu (tonos turquezas o azules), Awaypilli (lila), etc. Para fijar el color se usan el orín de niños, limón, sal de maras, etc. El Verde representa a la naturaleza, el azul al cielo, el rojo a la vida y la sangre, el amarillo al fuego (inti tayta) y el morado la nobleza (el inca).
El mensaje de las vestimentas ya no tiene el mismo impacto que antes porque nuestra sociedad peruana ha dejado de transmitir oralmente esos mitos indígenas tan importante que nos sirven para entender nuestra cultura. Por ellos en nuestro país es importante conocer nuestra cultura visual ya que nuestra comunicación tradicional antigua carece de escritura.
Se debe mejorar la comprensión de la sociedad andina para entender los cambios y las metamorfosis que han sufrido al entrar en contacto con otras culturas extranjeras y así aceptar realmente estas expresiones artísticas tan poco valoradas en nuestro día a día. Porque la cosmovisión andina no es solo un arte, es una forma de pensar y de vivir. Para ello es necesario conservar los mitos andinos en nuestra educación para la supervivencia de una cultura peruana con columnas fuertes que apoya para nuestra identidad y de esa forma poder reivindicar nuestra historia y devolverles la fuerza mística que representaban.
Al finalizar esta investigación y el curso de Quechua aunque no he terminado de entender muchos conceptos estoy segura que ahora me siento aún más identificada con mis raíces y  con las personas que la conforman. Ahora el ver un tejido no solo me causara interrogantes  sino también posibles respuestas. Valorar el esfuerzo de tantas generaciones de un trabajo artesanal tan antiguo como las culturas mismas y tan nuevo en sus modificaciones con los choques culturales solo nos hace ver que este no es un arte que vaya a desaparecer sino que solo puede hacerse más fuerte si comenzamos a enseñar la ideología de un pasado inca.




Bibliografia:
-Proceso de elaboración de tejidos por artesanas Minka - Chincheros, Perú. (2012). Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=qXBDRx2ZVmI
-Durand, J. (2004). Introducción a la iconografía andina 1. Lima: IKONO
-Frame, M., Renard, S., Estenssoro, J., Girbert, T., (1994). Tejido andino Pasado y presente (I). Revista Andina, 2(2), 295-481.